LA ÉTICA BUDISTA

Los ConciliosTras su iluminación Buda inició su ministerio el cual duro más de 40 años, durante los cuales fundó la orden budista y la primera orden monástica de mujeres, a la edad de 80 años falleció. Al no designar un sucesor al frente de la Shanga, la doctrina tomó diferentes rumbos creando diversas escuelas y variantes conocidas como Nikayas, sin embargo esto no fue inmediato, su proceso ha durado hasta nuestros días. De acuerdo con una recopilación hecha por el venerable monje Nandisena, tres meses después de la muerte del Buda un grupo de quinientos de sus discípulos denominados Arahants (iluminados, hombres santos) presididos por el monje Maha-Kassapa celebraron el Primer Concilio Budista. En este concilio se agruparon las enseñanzas de Buddha en tres canastas: La canasta de las reglas de disciplina (vinaya pitaka), donde están las reglas de los monjes, la canasta de los discursos (sutta pitaka), que contiene los discursos del Budha y la canasta del Abhidhamma, la cual contiene las enseñanzas filosóficas y psicológicas de Buddha. “Hay otro tipo de agrupación de las enseñanzas en colecciones (nikaya). 

De acuerdo con esta agrupación hay cinco colecciones: 
1) la colección de discursos largos (digha nikaya), 
2) la colección de discursos medios (majjhima nikaya), 
3) la colección de discursos afines (samyutta nikaya), 
4) la colección de discursos graduales (anguttara nikaya) y 
5) la colección menor (khuddaka nikaya)”, escribe el monje. 

En 1871 en Birmania, durante el Quinto Concilio Budista, el Canon Pāḷi se grabó por ambos lados en setecientas veintinueve planchas de mármol, cada una de 5 pies de alto (1,52 m), 3 pies de ancho (91 cm) y 5 pulgadas de ancho (13 cm) y se encuentran alrededor de la Kuthodaw Pagoda, denominada por algunos el libro más grande del mundo. Al igual que en casi todas las religiones, el budismo ha tenido cismas.

Vehículos
La primera recopilación escrita de las enseñanzas en el año 100 a.c fue en buena parte un intento de consolidar la doctrina debido al gran crecimiento de practicantes que ya tenía el budismo. Crecimiento que en gran medida era debido al emperador indio Aśoka, quien en el siglo III a.c. adoptó al budismo como religión de su enorme imperio. Aún hoy el escudo de la India es el sello de Aśoka, la rueda budista de la ley.

En torno al siglo II a.c. aparece lo que hoy se conoce como budismo temprano. Existían en el budismo temprano diferentes tendencias y maneras de enfocar la enseñanza. Esto sería el caldo de cultivo en donde surgirían los posteriores movimientos llamados también vehículos del budismo: los actuales theravāda y mahāyāna.

La clasificación popular en vehículos llamados hīnayāna y mahāyāna es propia del budismo mahāyāna y tiene algo de sentido bajo criterios históricos, pero doctrinalmente, el budismo theravāda no la admite, al considerar que la enseñanza del Buda es una (contenida en el Canon Pāḷi) y que éste no creo escuelas ni divisiones.

La palabra hīnayāna sigue siendo mal interpretada por muchos practicantes del budismo mahāyāna, al grado de tomar tintes peyorativos, pues creen que el budismo theravāda es un camino hīnayāna ("vehículo pequeño" o "inferior") y que el mahāyāna ("gran vehículo") no lo es. Cuando en los sūtras del budismo mahāyāna aparece la palabra hīnayāna aplicada a alguien, se refiere a determinada idea respecto al objetivo del camino budista, pero no se refiere al budismo theravāda como tradición budista. Las personas que desde el prisma del budismo mahāyāna se considera que tienen una postura hīnayāna, pueden por tanto existir tanto en el mahāyāna como en el theravāda.

Mientras se realizaba esa primera compilación de escrituras en lo que hoy conocemos como el Canon Pāḷi del budismo theravāda, algunos monjes, de forma inconexa y dispersa entre sí, afirmaban unas nuevas vías de entender la enseñanza, al Buda y el progreso en el camino. Esa nueva corriente se autodenominó al principio "Bodhisattva-yāna" que quiere decir el Vehículo del Bodhisattva. La palabra Boddhisattva se refiere a un ideal y objetivo en el camino del practicante budista. En el budismo primigenio se empleaba para designar a aquella persona que ya estaba decidida y embarcada en el proyecto de convertirse en un Buda. Este significado adquiere un nuevo matiz en los albores del mahāyāna, y así significara que el seguidor aspira a una liberación universal y completa de todos los seres vivos.

Con el tiempo, esta afirmación del vehículo del Bodhisattva se autodenominó mahāyāna, que quiere decir Gran Vehículo. El mahāyāna afirmaba por tanto muchas cosas novedosas, en cierta medida a menudo ampliaciones de significados, pero que no fueron admitidas por aquellos que preferían ceñirse a lo conocido y ya compilado en el Canon Pāḷi. Por tanto, doctrinalmente desde el mahāyāna a menudo se observa al budismo theravāda como incompleto, mientras que desde el theravāda se observa al mahāyāna como una deformación de la enseñanza original.

Alrededor del siglo VII d.C, el tantrismo hindú entraría en China y Tíbet. Esta fusión crearía el llamado budismo tántrico o Vajrayana. Sus seguidores se refieren a él como un tercer vehículo o movimiento, si bien de manera estricta se consideran los dos movimientos principales ya mencionados.

Escuelas filosóficas

Budismo Theravāda
En el budismo Theravada existe una variedad de enfoques que intentan afinar el sentido del Abhidarma, la parte filosófica del Canon Pāli. Durante el desarrollo del budismo primitivo se conformaron unas 18 escuelas distintas de pensamiento, de las cuales la Theravada ha sido la que nos ha llegado hoy. Sin embargo, hay que notar que ésta cifra es variable según el criterio de diferentes estudiosos. De cualquier modo, la visión Theravada del budismo originario es la que hoy nos ha llegado. Actualmente, en los distintos países en donde el Budismo Theravada es preeminente, encontramos que se han generado enfoques distintos debido a su propia evolución interior. Así por ejemplo, en Thailandia existen dos ramificaciones principales del budismo (Mahanikaya y Dhammayut) tras la reforma impulsada por el Rey Rama V en 1902. Esta reforma se acometió para lograr reavivar el budismo Tailandés y alejarlo así de un arraigado clericalismo.

De manera general no se puede hablar de escuelas diferenciadas en el budismo Theravada, si bien si que existe la predisposición filosófica a inclinarse bien a dar más autoridad a los Sutras o bien al Abhidhamma. Esta misma diferenciación a la hora de dar autoridad a los textos sagrados es la que se oficializó en el caso de la reforma del budismo Tailandés de la que surgieron esos dos movimientos. En el resto de países con presencia del budismo Theravada esta diferenciación existe normalmente sólo de facto.

Budismo Mahāyāna
En el budismo mahāyāna las diferencias filosóficas entre posturas distintas son más notables y visibles que en el Theravada. Estas diferencias surgen a partir de dos escuelas de pensamiento distintas gestadas en los primeros siglos del mahayana. Influyen en la mayoría de tradiciones y escuelas de este tipo de budismo. Las dos escuelas son la Madhyamaka y la Yogacara.

    La Madhyamaka o "camino del medio" tiene su base en los desarrollos del filósofo y maestro indio Nagarjuna en el siglo II (d.C). Uno de sus principales trabajos es el "Mulamadhyamakakarika" o Fundamentos de la vía media. Nagarjuna postula la indagación de la verdad evitando los opuestos del existencialismo y del nihilismo mediante un camino que es explicado a través de razonamientos lógicos, pero que en esencia los trasciende.

    La escuela Yogacara o "sólo consciencia" surge posteriormente por los desarrollos de los maestros y además hermanos, Asanga y Vashubandhu en el siglo IV (d.C). Postula la identificación entre realidad y mente individual para evitar el dualismo.

Tradiciones y escuelas
El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. No existe una iglesia o alguna especie de Papa como por ejemplo ocurre en el catolicismo. La autoridad religiosa descansa primeramente en los textos sagrados, especialmente en los Sutras o sermones del Buda. En su interpretación se otorga cierta autoridad a maestros y personajes importantes que los comentan y analizan a lo largo de la historia.

La comunidad monástica se organiza históricamente por líneas de transmisión en el tiempo, en donde las cadenas de relaciones entre maestros y discípulos son centrales, especialmente en el budismo mahayana. Los laicos tienen distinto papel dependiendo de los dos grandes movimientos, Theravada y Mahayana. En el budismo mahayana, los laicos han ocupado a menudo un lugar tan importante como los monjes en esa autoridad religiosa, mientras que en el Theravada tradicionalmente han quedado relegados a un segundo plano. Recientemente se está reformando este papel en numerosos países con este tipo de budismo.

Esta organización religiosa totalmente descentralizada ha permitido por tanto una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques. A menudo incluso se habla de "tipos de budismo". No obstante, todas la variantes de budismo se unen en el tiempo en puntos de partida comunes doctrinales e históricos.

Aparte de tener presente los dos grandes movimientos del budismo, no existe una manera consensuada de agrupar los enfoques teóricos y prácticos. Se puede hacer geográficamente, culturalmente, doctrinalmente, etc. En Occidente se hace según lo que aparece como distintivo. La clasificación que sigue es la típica que se hace en cualquier país occidental, en donde se mezclan diversas categorizaciones pero que finalmente resulta ser la más practica atendiendo al budismo presente por aquí.

Budismo Theravāda
O del linaje de los antiguos. Se ciñe a la primera recopilación de escrituras budistas, realizada en el siglo I a.C. Este tipo de budismo es limpio de ritual y caracterizado por el estudio, por el análisis, y la sistematización de los diferentes estados de meditación. Presente en Tailandia, Sri Lanka, Birmania (Myanmar), Laos, India, Camboya. Hay diferentes escuelas Theravada que normalmente varían en función del país del que hablemos. En Tailandia por ejemplo existen la Mahānikaya, la Dhammayut y la del Kammatthana o del Bosque. A menudo un maestro tiene un enfoque particular que no acaba derivando en escuela como suele ocurrir en el Mahāyāna ni tampoco entre ellas hay diferencias tan substanciales. En occidente ha causado un impacto reciente el enfoque del monje tailandés Bhikkhu Buddhadasa, el cual plantea de manera muy psicológica aspectos importantes como la reencarnación.

Budismo de la Tierra Pura
Desarrollado a partir del siglo IV. Es un budismo de carácter devocional, que da preponderancia a la fe y al carácter omnipotente de la sabiduría. Filosóficamente influido por la escuela Yogacara. Desarrollado en China, Japón, Tibet y la práctica totalidad de los países con budismo mahayana. La práctica de la Tierra Pura utiliza fundamentalmente la recitación de mantras y también la meditación según lo expuesto en esos Sutras. Los mantras Namo Amida Butsu en japonés o Namo Amito Fo en chino, son sin duda los mantras budistas más repetidos del planeta. La práctica en ésta tradición se desarrolla alrededor de las nociones de propio-poder (jap. Hiriki) y otro-poder (jap. Tariki). Según la tradición de la Tierra Pura, al estar el despertar (renacimiento en la Tierra Pura) sujeto al karma, en realidad cualquier esfuerzo o práctica es inútil. Así el practicante confía en el voto y la compasión de Amida para su despertar. Como escuela establecida, la Tierra Pura tiene sus orígenes en China, con la fundación de la escuela del Loto Blanco alrededor del 400 d.c por parte de Hui-Yuan, si bien fue T'an Luan quien realmente la asentaría como escuela, y es considerado primer patriarca. La Tierra Pura llegaría a Japón de la mano de varios monjes Tendai, en donde se la llamaría Shin. No obstante no cobraría importancia hasta la época Kamakura, bajo los monjes Honen (1133-1212) y Shinran (1173-1263). Honen fue un monje erudito que no estaba de acuerdo con la dificultad existente en el budismo Tendai, y así formuló la confianza en el Buda Amida como vía para el despertar. Fue tratado de hereje y expulsado de Kyoto, pero debido a eso, la enseñanza empezaría a difundirse. Sus seguidores empezarían a distanciarse del Tendai. Debido al acoso al que fueron sometidos se creó la escuela Jodo-shu o "Escuela de la Tierra Pura".en los principios de no ocasionar daño (ahimsa) y la moderación (el camino medio). Según las enseñanzas budistas, los principios éticos están determinados por el examen de si una acción cualquiera podría ser potencialmente dañina o perjudicial para uno mismo o para otros, y es este tipo de acción el que se intenta evitar. En el budismo se utiliza mucho la expresión de mente hábil, que es aquella que evita todas las acciones propensas a causar sufrimiento o remordimiento. El esfuerzo y la intención empleados determinará la carga moral de la acción.

Budismo Chan (Zen)
Desarrollado a partir del siglo VI en China. Es un budismo con ausencia de ritual que da preponderancia al carácter intuitivo de la sabiduría. Filosóficamente influido tanto por Madhyamaka como por Yogacara. Desarrollado en China, Corea, Japón, Vietnam. En China es llamado chán. La palabra china chán deriva de la sánscrita dhyāna, normalmente interpretada como meditación, aunque en realidad se refiere a determinado estado mental ya que se pueden considerar diferentes dhyanas. Budismo zen es lo mismo que decir budismo chán, siendo la palabra zen la sonoridad japonesa que adquirió cuando éste llegó a Japón. Igual pasó en Corea, en donde se le llama Son. Un monje indio llamado Bodhidharma (Tamo en chino) que habría estado en China del 470 al 526 d.c. sería el primer patriarca de la escuela Chán en el templo Shaolin, enseñando la meditación como práctica principal y siendo fiel al Sutra del Lankavatara como escritura fundamental. La práctica de esta tradición se basa en la meditación sentada (chino: zùochán, japonés: zazen), el uso de dichos o hechos de los maestros cuyo significado profundo trasciende la capacidad dualista-lógica (chino:gōng'ān, japonés: koan), de indagación en preguntas (chino: huatou). Las escuelas principales del zen actual son la Línjì (Rinzai en japonés) y la Cáodòng (Sōtō Zen en japonés).

Budismo tibetano
Surge a partir del siglo VII dC. Por su fusión con la religión de carácter chamánico oriunda del Tibet, llamada Bön, presenta un carácter mágico, simbolista y ritualista. Influido por el tantrismo hindú.

Filosóficamente da preeminencia al camino Madhyamaka del maestro Nagarjuna. Desarrollado en Tibet, Nepal, Bhutan, Sikkhim, Mongolia y China. La conversión al budismo del rey tibetano Songsten Gampo en el siglo VII es tenida como la primera fecha clave para el budismo en el Tibet. Cien años más tarde, el gurú indio Padma-Sambhava llegaría al Tibet convirtiéndolo definitivamente en religión de masas.

El budismo tibetano está influido en gran medida por un budismo tántrico temprano que existió en la India y también por la propia religión Bön autóctona. Todas las escuelas tibetanas hacen gran hincapié en el estudio de textos sagrados, recitación de mantras y devoción al gurú, así como en una perspectiva de talante mágico para enfocar el camino. Las escuelas principales en la actualidad son: Nyingma, Kagyu, Gelug, Sakya, Bön.

Budismo de Nichiren
El Budismo Nichiren surge en el Japón en el siglo XIII alrededor de la figura del monje Nichiren, quien declaró que la esencia del budismo se encontraba en el Sutra del Loto. El Sutra del Loto es una escritura nacida en el budismo mahayana antes que Nichiren y es de común uso en todas las escuelas del budismo mahayana.

Nichiren declaró al resto de escuelas budistas como erróneas, lo que le llevó a un fuerte enfrentamiento con la escuela predominante por entonces en Japón, la escuela Tendai. El budismo japonés tiene en su expansión histórica algunos debates doctrinales mezclados con luchas entre poderes feudales. De estos episodios surgió la afirmación de nuevas escuelas y la desaparición de otras.

Entre las características más peculiares del budismo Nichiren se halla la del proselitismo. Aunque Buda no hizo nunca proselitismo y esto no aparece como aconsejado (e incluso no está permitido) en el resto de escuelas budistas, el budismo Nichiren utiliza el proselitismo para extender así su urgente acción salvífica de todos aquellos que no conocen la verdad del monje Nichiren.

El budismo Nichiren tiene distintas ramas, aunque tradicionalmente ha estado muy asociado al nacionalismo japonés. Las organizaciones más conocidas en Occidente son la Soka Gakkai Internacional y la Nichiren Shoshu, dedicadas a la propagación del budismo Nichiren por el mundo.

Tradiciones budistas

    Mahayana (56%)
    Theravada (38%)
    Vajrayana (6%)


Nuevos movimientos y escuelas
Escuelas de nuevo origen y otras más relevantes con presencia en Occidente:
  •     Amigos de la orden budista occidental (AOBO): Fundada por el inglés Sangharakshita en el siglo XX.
  •     Nueva tradición Kadampa: Fundada por el lama tibetano Geshe Kelsang Gyatso en Inglaterra, surgió escindiéndose del paraguas de escuelas que reconocen al Dalai Lama como autoridad.
  •     Asociación Zen Internacional: Creada a partir de la enseñanza del monje zen japonés Taishen Deshimaru, el cual se instaló en Francia en los años 60.
  •     Soka Gakkai :La Soka Gakkai nació en 1930 y es la principal organización mundial que difunde el budismo Nichiren.
http://www.planetaholistico.com.ar/Budismo.htm

Entradas populares de este blog

LO QUE SUCEDE, CONVIENE!

LA RUEDA DEL DHARMA

LAS PRINCIPALES RAMAS DEL BUDISMO